Compartir
Lengua y Cultura Guaraní.

Resolución del consejo directivo 606/18
actividad organizada por el departamento de extensión del IES N° 28 “Olga Cossettini”
curso semi- presencial – 54 horas –
con evaluación 
Modalidad taller
Docente coordinadora:

Prof. Daniela Bonanno

Docente dictante:

Prof. Lucas Palacios

El pueblo guaraní ha habitado y habita un amplio territorio del cono sur de lo que hoy es América. Sus influencias se extienden a lo largo y ancho de los actuales Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Argentina. Esta fuerte impronta aún perdura, pese a las innumerables estrategias de reducirla, marginarla e incluso eliminarla, al punto tal de que su idioma, el avañe’ê, hoy es hablado por más de 10 millones de personas en el mundo. Estás estrategias deliberadas han generado un genocidio sistemático del pueblo guaraní, de su lengua, su cosmovisión y su cultura. Y luego el capitalismo, en sus diversas fases, fue configurando una matriz económica excluyente, para el cual los guaraníes y sus descendientes del campesinado representaban un lastre de atraso y retraso a la modernidad capitalista y su impulso productivista. Ello implicó la expulsión de sus ya escasos territorios y, por lo tanto, de sus ancestrales formas de vida, para obligarlos a sumarse al nuevo proletariado urbano pauperizado que se iría conformando en la periferia de las grandes ciudades. Ese proceso perdura y se extiende hasta la actualidad, y es explicativo de los importantes flujos migratorios del nordeste argentino y del Paraguay hacia la zona pampeana.

La provincia de Santa Fe, pero particularmente, Rosario y sus alrededores, ha sido, y sigue siendo protagónica como polo receptor de esta migración, al punto tal de, según datos del Consulado Paraguayo en Rosario, representar hoy a la comunidad paraguaya, siendo la colectividad más numerosa residente en Rosario, incluso superior a la colectividad italiana. Apelando a este dato, y conociendo también el fuerte flujo migratorio de correntinos, entrerrianos, formoseños, misioneros, chaqueños y norte-santafesinos hacia la ciudad, se puede inferir que la población de habla guaraní en Rosario es numerosa y va en aumento. Sin embargo, no existen las políticas necesarias que puedan dar cuenta de este fenómeno, y por lo tanto, las instituciones educativas carecen de herramientas y protocolos para atenderlo.

Esto obliga hoy a configurar un escenario de disputa por la reivindicación, reconocimiento y puesta en práctica del idioma y la cultura guaraní. Existe todo un corpus jurídico nacional e internacional, que reconoce y garantiza sus derechos y que realiza una fuerte interpelación a la implementación de mecanismos institucionales que efectivicen la defensa y puesta en práctica de los mismos. Es deber, por lo tanto, de los Estados nacionales y subnacionales propender a su cumplimiento a través del diseño de políticas públicas, inclusivas, participativas e integrales que concurran a subsanar esta problemática de larga raigambre histórica y que aborden temáticas sensibles al reconocimiento de formas de ser y estar distintas a las hegemónicas, en definitiva, de sus demandas territoriales, lingüísticas, educativas e interculturales.

Destinatarios:

Docentes, Graduados/as, estudiantes de todas las carreras del Instituto de Educación Superior N° 28 “Olga Cossettini” y publico en general.

Contenidos:

MBO’EPY PETEÎHA – UNIDAD I

– Los guaraníes. Orígenes. Distribución territorial. Registros arqueológicos. Organización territorial. Liderazgos políticos y religiosos: los mburuvicha y los paje, pa’iuopygua. La relaciones de parentesco. Parcialidades guaraníes. Registros dialectales.

– Conquista y colonización europea. Alianzas, colaboración. La política del tovaja Luchas, resistencias, rebeliones. Reducciones religiosas. Utilización del guaraní para la evangelización. Las misiones jesuíticas. El guaraní precolombino, el jesuítico y el criollo. La conquista y colonización portuguesa. Los bandeirantes paulistas. Derrumbe del sistema misional. Las guerras guaraníes

MBO’EPY MOKÔIHA – UNIDAD II

– Las independencias de las colonias españoles. Rol de los guaraníes en los movimientos independentistas:

El caso paraguayo. Gobiernos de José Gaspar Rodríguez de Francia, Carlos Antonio López y Francisco Solano López. Guerra de la Triple Alianza. El rol de la lengua guaraní durante la guerra. Consecuencias políticas, económicas, sociales y lingüísticas.

El caso argentino. La campaña al Paraguay de Belgrano. El movimiento libertario de Artigas. La figura de Andrés Guacurarí. Guerra con el Imperio del Brasil.

– Los guaraníes en la actualidad. Distribución territorial. Lenta asimilación al mundo criollo. Expulsión de sus territorios. Destrucción acelerada de la selva. Nuevas estrategias de supervivencia. Los derechos de los indígenas en las nuevas legislaciones. Expectativas y límites de las mismas. Construcción de nuevas formas asociativas y emancipadoras. El caso boliviano.

MBO’EPY MBOHAPYHA – UNIDAD III

Conversación en guaraní. Saludos generales. Presentación personal. Interrogación e Indicación de procedencia. Problematización en torno al guaraní criollo y a las disputas por la oficialización y sistematización de dos de sus registros lingüísticos.  El Achegety o alfabeto guaraní. Fonología. Voces nasales, orales, gutural, guturonasal y glotal. Reglas gramaticales básicas que rigen el guaraní. La monofonía y monografía; los acentos gráficos y prosódicos (reglas), su aplicación práctica. La nasalización y la polisíntesis en guaraní.   Pronombres personales y prefijos de número y persona del singular.  Los verbos propios arealesen guaraní. Caso de los verbos iko eime.

MBO’EPY IRUNDYHA – UNIDAD IV

Conversación en guaraní. La Interrogación. Partículas pa, piko, tiko, ta, pio, iko. Adverbios y pronombres interrogativos. Saludos informales. El saludo guaraní como interpelación. Pronombres personales y prefijos de número y persona del plural. Armonización nasal aplicada al prefijo  de conjugación de la primera persona del plural incluyente. Distinción entre el pronombre de la primera persona plural incluyente “Ñande” y entre el pronombre de primera persona plural exluyente “Ore”. Aplicaciones de esta distinción en el habla cotidiana. El orekuete como configuración política elitista excluyente en el Paraguay.

MBO’EPY POHA – UNIDAD V

El tiempo para los guaraníes. Circularidad del tiempo. Los momentos del día: ko’e, pyhareve, asaje, ka’aru, y pyhare. Saludos en guaraní según los momentos de día. Actividades diarias. Utilización de los verbos propios del guaraní usualmente usado en las acciones cotidianas. El presente habitual del guaraní. Sistemas de numeración del guaraní prehispánico y moderno. Historización y puesta en cuestión. Los días, la semana, los meses, las estaciones, el año. Las lunaciones. Cosmogonía o mito de la creación del universo. Panteón de dioses guaraníes. Las tres divisiones del ciclo anual de los guaraníes. Regencia divina según espacio-tiempo.

MBO’EPY POTEÎHA – UNIDAD VI

La noción de espacio-tiempo para la cultura guaraní. El territorio como espacio multidimensional. Los adverbios de lugar. El verbo estar/haber î / ime. El hogar, óga. Dependencias. Mobiliarios y utensilios del guaraní y de la población criolla. Las pertenencias y su ubicación espacial. Primera aproximación a la noción de posesión en guaraní. Verbo reko. Polisíntesis guaraní: Las posposiciones. Monosilábicas y Polisilábicas. Nominales y verbales. Formas cortas y formas extensas. Apócope, síncopa, aféresis. La influencia de la nasalidad. Verbos: ime, ho.

MBO’EPY POKÔIHA – UNIDAD VII

Los animales en guaraní.  Las voces de los animales. Concepción guaraní sobre los animales. Orígenes mitológicos de los animales. El mito de los gemelos y su trascendencia como elemento estructurante de la cosmovisión guaraní. La caza como actividad regida por las normas comunitarias y espirituales. Los dueños de los animales. Orígenes míticos de los ija o dueños. La noción de mymba y su relación con los dioses regentes. La importancia del pecarí labiado o kochi en la sociedad mbya-guaraní. Distinción entre las nominaciones de los animales en el guaraní criollo y en el guaraní étnico o tribal. Sus aplicaciones en el uso cotidiano y ritual.

horario y fecha de los encuentros:
Sábados de 10 a 12.30 hs.

Agosto: 4, 11 y 25

Septiembre: 1, 8, 15, 22 y 29

Octubre: 6, 20 y 27

Noviembre: 3, 10, 17 y 24

actividad gratuita

Se extenderán certificados (según normativa vigente Decreto 3029) valorados por Junta de Escalafonamiento a todos los cursantes que cumplan con el 75% de asistencia y trabajo final aprobado.

Para mayor información o consulta enviar correo a: extension@iesoc.edu.ar

[bs_button size=”lg” type=”primary” value=”CUPO COMPLETO – INSCRIPCIÓN CERRADA” href=””]

Detalles

Inicio

agosto 4, 2018 - 10:00

Categoría

Cursos

Etiquetas

Extensión, Formación

Lugar

Sede

Sarmiento 2902
Rosario
Santa Fe
Argentina
S2001SBH
P: (+54) 0341 4728675
http://iesoc.edu.ar