Programa de la XV Jornada de Reflexión y Socialización del Trayecto de la Práctica. Estudiantes y Docentes tienen la Palabra: ¿Dónde estamos? ¿Hacia dónde vamos?
Turno Mañana – De 9:00 a 12:00
Carreras: Historia, Inglés, Matemática y 1° de Lengua y Literatura
9:00 | Presentación del documento marco: “Las prácticas de la enseñanza en el Olga Cossettini: historia, perspectivas, desafíos”. María Fernanda Foresi y Ana España. |
9:30 | Clase: La evaluación y las prácticas de la enseñanza. Norma Placci. |
10:15 | Conversando con Residentes: Coordina: Evelyn Luna. Participan: Historia (Cecilia Soperez y Matías Gómez), Matemática (Bárbara Villar e Iñaki Sorribas) Inglés (Daniela Torrisi y Carolina Estrella). |
11:00 | Presentación de experiencias: Agrupamiento 1: “Historias para llevar: valijas didácticas en el aula.” Presentan estudiantes del primer año de Práctica Docente I del Profesorado de Historia. Prof. Andrea Pascualón y Ana Laura Brizzi. “Acompañamiento de trayectorias escolares. Una experiencia de extensión”. Presentan estudiantes del tercer año de Práctica Docente III del Profesorado de Matemática. Prof. Alejandro Alessi. “Desafiando la Matemática desde los juegos”. Presentado por Julieta Prina, Jackeline Rodriguez y Camila Jarmoknuk, estudiantes de Práctica Docente II del Profesorado de Matemática. Prof. Cecilia Pacenti. “Creando cuentos para la clase de inglés en los niveles inicial y primario”. Presentan estudiantes del Taller de docencia II del Profesorado de inglés. Prof. Fabiana Gallo. Agrupamiento 2: “La Matemática en un acontecimiento”. Presentan Sabrina Carena y Anabella Barceló, estudiantes de Taller de docencia IV del Profesorado de Matemática. Prof. Daniela Hadad y Pablo Urbaitel. “La construcción de planes anuales de Historia para la escuelas secundaria”. Presentan Carolina Gómez, Lucas Blanco, Lucio Zelada y Facundo Fiore de Taller de docencia III del Profesorado de Historia. Prof. Claudio Querol y Ana España. “Los desafíos de la inclusión en las modalidades de la educación secundaria”. Presentada por Balenzuela, María Laura, Borelli, Nicolás, Casani, Mara, Fernández, Jonatán, Gómez, Sergio Matías, Massella, Matías, Perazzo, Brenda, Soperez, Cecilia, Sottomano, Anabella, Brunner, Daniela, Lotto, Alejandro y Fabiola De los Santos, estudiantes del Seminario de Integración y Síntesis del Profesorado de Historia. Prof. Lia Garcia y Guillermina Fritschi. “Experiencias lúdicas en Matemática”. Presentada por Rocío Araguez y Luciana Luque del Taller de Docencia IV del Profesorado de Matemática. Prof. Daniela Hadad y Pablo Urbaitel. |
Turno Tarde – De 14:00 a 17:00
Carreras: Francés, Inglés y Matemática
14:00 | Presentación de las jornadas. |
14:15 | Taller a cargo de Fabiola Pavetto: “La expresión y el cuerpo en las prácticas de la enseñanza”. |
15:15 | Conversando con Residentes: Coordina: a definir. Participan: Inglés (Cecilia Rosas Romero y Jesica Calarelli ), Francés (Alejandrina Maraschio y Sabrina Jans) y Matemática (Ivan Antonio Rachinsky, Federico Gabriel Fortino y Lucila Antonela Giorgini). |
16:00 | Presentación de experiencias: “Didáctica integrada”. Presentada por la cátedra Taller de docencia IV del Profesorado de Francés. Prof. Mariana Canello. “TICs en la enseñanza de las lenguas extranjeras”. Presentada por la cátedra Taller de docencia IV del Profesorado de Francés. Prof. Griselda Sassola. “La transversalización de la educación sexual integral: saberes disciplinares, enseñanza y curriculum”. Presentado por Soledad Ayala, Noelia Ferraris y Marina Paula Saborido de Práctica Docente II del Profesorado de Matemática. Prof. Verónica Zamudio y Fernanda Surraco. |
Turno Vespertino – De 18:30 a 21:30
Carreras: Cs. de la Educación, Física, Inglés, Historia y Lengua y Literatura
18:30 | Presentación de las jornadas. |
18:45 | Taller a cargo de Fabiola Pavetto: “La expresión y el cuerpo en las prácticas de la enseñanza”. |
19:55 | Conversando con Residentes: Coordina: Patricia Sandionigi. Participan: Inglés (Martina Micheletti), Ciencias de la Educación (Rosalía Bravo y Florencia Ortiz), Historia (Pedro Vivono y Luciana Capdevila) y Lengua y Literatura (Ignacio Mazzoni y Fernando Geoghegan) y Física (a definir). |
20:00 | Presentación de experiencias: Agrupamiento 1: “Sobre pueblos originarios en la escuela: desarmar estereotipos para visibilizar historias y derechos”. Presenta Taller de docencia IV del Profesorado de Historia. Prof. Marina Caputo. “Las imágenes de la ciencia en los docentes”. Presentan Prof. Andrea Fourty y Diego Zanarini del Profesorado de Física. “Una propuesta para la enseñanza de la gramática en nuestras clases de Lengua y Literatura”. Presentada por Analía Moreno del Profesorado de Lengua y Literatura. Prof. Erica Pucci. Agrupamiento 2: “El proceso de construcción social, político y económico de la infancia a través de la fotografía”. Presenta Silvina Baez de Taller de docencia IV del Profesorado de Ciencias de la Educación. Prof. Hevel Hansen y Carina Cisámolo. “El uso de la construcción metodológica “esposer” para trabajar grupalmente los textos del taller”. Presenta Taller de docencia III del Profesorado de Lengua y Literatura. Prof. Hevel Hansen. “Del trayecto de la práctica al mundo. Reflexiones de egresadas del profesorado de inglés del IES Olga Cossettini acerca de sus experiencias académicas en el exterior”. Presentada por Abi Buttigliero ,Alejandrina Neirotti, Natalia Paleari propuesta por la Prof. Analía De Vita. “Perspectiva de género: analizando las voces del autor/lector”. Presentada por Camila Calgaterra de Taller de docencia III del Profesorado de Lengua y Literatura. Prof. Erica Pucci. Agrupamiento 3: “Los puentes entre la teoría y la práctica”. Presentada por Berenice Bruno, Gisela Anahí Fernández, Carolina Flores, Alejandra Gómez, Claudia Mercanzini , Carlos Alberto Robba, Carina Roldán, Marisol Sabella y Mariana Andrea Sánchez de Didáctica del Nivel Secundario/Nivel Superior del Profesorado de Ciencias de la Educación. Prof. María Fernanda Foresi y Prof. adscripto Gustavo Almirón. “El Olga sale a contar historias en inglés: Relato de una experiencia pedagógica”. Presentada por Sofía Saldaqui, Rocío Morelli, Brenda Marconi, Guillermina Iraola y Carolina Olmos del Taller de Docencia III Nivel Inicial del Profesorado de Inglés. Prof. Analía De Vita. “Perspectiva de género: analizando las voces del autor/lector”. Presentada por Camila Calgaterra de Taller de docencia III del Profesorado de Lengua y Literatura. Prof. Erica Pucci. Agrupamiento 4: “Los lugares de las TIC en la formación de docentes de Lengua y Literatura”. Presentada por Francisco Cabello de Movimientos artísticos y proyectos culturales del Profesorado de Lengua y Literatura. “Física Interactiva. Aprendé haciendo”. Presenta Práctica Docente II del Profesado de Física. Prof. Sandra Cejas y Rita Turón. “Derechos humanos y educación. Problematizando el derecho a la identidad en el aula”. Presentada por Yamila Regalau del Profesorado de Lengua y Literatura. Prof. Erica Pucci. |