Resolución del Consejo Directivo Nº 602/18
40 hs – Semipresencial – Con Evaluación
Docentes Dictantes:
Laura Pitluk , Rosalía Laura Mori
La presente propuesta, pretende brindar herramientas vinculadas con la organización de la enseñanza y la planificación en el Nivel Inicial y Primario. En este sentido, las actuales tendencias que refieren a dicha temática intentan superar la visión normativa de la planificación entendiéndola como una instancia organizativa que antecede a las acciones, pensada para ser modificada y adecuada a los diferentes contextos y situaciones reales, como un entramado de elementos articulados en función de las metas educativas.
En el transcurso de los encuentros, se propone como encuadre de trabajo abordar el enfoque didáctico y modelo didáctico que sustentan las propuestas de enseñanza, diferentes concepciones y debates actuales. También el diseño de las propuestas: funciones y características de las planificaciones, Los componentes de la planificación didáctica. Diferentes modos de organización. Tipos de planificación que realiza un docente en los Niveles Inicial y Primario ¿cómo pensarlas y diseñarlas?, ¿cómo evaluar?
Objetivos:
- Comprender y analizar la tarea en los Niveles Inicial y Primario y las diferentes posibilidades de organización de las propuestas incluyendo lo lúdico y respetando las peculiaridades de la institución y de los niños/as.
- Reconocer las funciones y características de la planificación, sus componentes, los modos de organizarlas en los Niveles Inicial y Primario, sus relaciones con la evaluación.
- Desarrollar una actitud de análisis crítico y de búsqueda en relación al trabajo escolar desde una mirada respetuosa de los encuadres y de la diversidad asumiéndose como docentes profesionales.
Contenidos:
- La relación entre el currículum y la planificación Institucional y áulica. Escalas de especificación curricular.
- Planificaciones, sus funciones y características, cómo organizarlas a lo largo del ciclo lectivo. Estructuras didácticas que organizan las planificaciones: unidades didácticas, proyectos, secuencias didácticas y recorridos didácticos. La especificidad para cada nivel y cada ciclo.
- Los componentes de la planificación según el modelo didáctico actual. La importancia de los contenidos y las estrategias. Otros componentes necesarios en las diferentes estructuras didácticas.
- La inclusión de lo lúdico: El juego en sectores, los talleres, el juego dramático, y sus aportes a las diferentes planificaciones y propuestas.
- La evaluación de niños/as, docentes y tareas. Su inclusión en las planificaciones y tareas.
- La relación entre la macro política educativa y la micropolítica escolar, el rol del director en la planificación..
- La continuidad entre niveles y las trayectorias pedagógicas de los alumnos: persistencias y especificidades.
Destinatarios:
- Docentes en general
- Coordinares pedagógicos
- Equipos directivos.
Fechas de los encuentros:
Sábado 25 de agosto de 8:30 a 17: 30 hs
Sábado: 1 y 15 de septiembre de 9 a 13hs
Sábados: 29 de septiembre de 8:30 a 17: 30 hs
Lugar:
Sarmiento 2902 – Rosario
Administración: Tel 0341 4728675: cursos@iesoc.edu.ar Lunes a viernes de 14 a 16 – Sábados 9 a 12 hs –
Se extenderán certificados (según normativa vigente Decreto 3029) valorados por Junta de Escalafonamiento a todos los cursantes que cumplan con el 75% de asistencia y trabajo final aprobado.
Correo de contacto: capacitacion@iesoc.edu.ar
Para mayor información sobre contenidos del curso, enviar correo a: morirosalia@hotmail.com
[bs_button size=”lg” type=”primary” value=”INSCRIPCIÓN CERRADA – CUPO COMPLETO ” href=””]
Inicio
agosto 25, 2018 - 08:30
Categoría
Etiquetas