Capacitación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores
Jefa de Departamento: Prof. Camila Carlachiani
Inscripción (ciclo 2023)
En primera instancia se realizará una pre-inscripción a través del formulario que se encuentra al pie. Una vez completo, le llegará un correo informando días y horarios en que se deberá entregar la documentación en la sede del Instituto.
La modalidad de cursada es presencial, aunque se ajustará según las definiciones ministeriales con respecto a la situación sanitaria de nuestra provincia.
Destinatarios
Técnicos Superiores o Profesionales Universitarios sin formación docente específica únicamente.
Certificación institucional
Certificado de Capacitación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores.
Alcance de la certificación
La certificación no cambia la competencia del título de base. Otorga puntaje para el escalafón habilitante.
Vacantes disponibles para el ciclo lectivo 2023
Dado que la mayoría de las materias se cursan en las carreras de grado, se dispone de 35 vacantes. Una vez cubierto este cupo por orden de inscripción, los demás interesados quedarán en lista de espera.
Período de inscripción
07 al 11 de noviembre de 2022.
Requisitos para la inscripción
Toda la documentación se enviará en formato digital en una primera instancia y luego se presentará en formato papel una vez que se habilite la atención al público.
Para hacer el aporte a la Asociación Cooperadora se debe realizar una transferencia bancaria a la cuenta de la Asociación.
DATOS DE LA CUENTA:
Banco Santa Fe
Nombre de la cuenta: ASOC. COOP. INST. DE EDUC.N° 28
Cuenta número: 004 – 69873/08
CUIT: 30-71427132-2
Tipo de Cuenta: Cuenta Corriente Especial Personas Jurídicas
Moneda: Pesos
CBU: 3300004420040069873087
Alias: CORO.COLLAR.TORNO
Una vez realizada la transferencia se ha de enviar el comprobante a cooperadora@iesoc.edu.ar, indicando los datos personales (apellido, nombre y Nº de documento) y la carrera a la que se inscribiste, para que se registre el aporte.
Nuestra Asociación Cooperadora tiene Personería Jurídica – Res.156/15.
¿Qué hace la Asoc. Cooperadora del IES “Oga Cossettini”?
-Permite que todos nos conectemos mediante wifi.
-Nos brinda cobertura de emergencia médica.
-Adquiere los recursos tecnológicos del IES (Televisores en las aulas, computadoras, software en el laboratorio de idiomas y en el aula de informática, climatización de las aulas).
-Mantiene actualizada la biblioteca.
Y mucho más…
Por todo lo anterior es importante tu aporte ¡Al Olga lo hacemos entre todos!
Es importante que cada aspirante al curso conozca las incumbencias que su título le otorga para ejercer la docencia.
En el siguiente enlace encontrarán los pasos para obtenerlas. Una vez impresas conservarlas para su eventual pedido por parte de la Jefatura del Departamento.
b) Consultar las incumbencias vía web en Consulta de Títulos y Competencias.
Objetivos del curso
Que los profesionales y técnicos superiores:
Estructura curricular
Total de horas: 734 horas de cátedra (490 horas reloj).
Año |
Materia |
Horas de cátedra semanales |
1º
|
Pedagogía |
04 hs. |
Teoría del Currículo y Didáctica |
05 hs. |
|
Sujeto de la Educación Secundaria |
04 hs. |
|
Instituciones Educativas |
03 hs. |
|
2º | Taller de Práctica Docente |
03 hs. |
Taller de Integración |
04 hs. |
Las materias se cursarán en los distintos profesorados que ofrece el Instituto, conjuntamente con los alumnos regulares de las carreras.
El alumno podrá elegir cursar, -de acuerdo a sus necesidades y al cupo disponible por materia-, en cualquiera de los 3 turnos (mañana, tarde o vespertino) y entre los dos edificios donde se cursan las carreras, (la sede Sarmiento 2902 o el anexo Entre Ríos 1192).
Los Talleres de Práctica Docente y de Integración se dictarán de manera integrada. Estos espacios, especialmente diagramados para los cursantes, estarán a cargo del Jefe de Departamento y se dictarán en horario único a convenir con los inscriptos a estos espacios.
Evaluación y promoción
Este curso de capacitación prevé que los espacios curriculares con formato materia puedan tener 3 (tres) modalidades de cursado:
a) REGULAR CON CURSADO PRESENCIAL.
b) REGULAR CON CURSADO SEMIPRESENCIAL.
c) LIBRES.
Cada docente especificará la cantidad y características de todas las instancias evaluativas y recuperatorios (evaluaciones parciales, trabajos prácticos, etc), así como los distintos porcentajes de asistencia para cada modalidad de cursado (regular presencial, regular semipresencial) en el proyecto de cátedra.
Régimen de correlatividades
Para cursar las materias del 2do año se necesita tener aprobadas “Pedagogía” y “Teoría del Currículo y Didáctica”.