Resolución de Consejo Directivo N° 938/25 – Resolución Ministerial en trámite.
Fecha: viernes 26 de septiembre de 2025
Horario: de 8:00 a 20:00 hs
Destinatarios: Docentes de todos los niveles y modalidades, estudiantes de carreras de Formación Docente, entre otros.
Fundamentación
Desde el año 2003, el Instituto de Educación Superior N° 28 “Olga Cossettini” organiza año a año las Jornadas de Reflexión y Socialización del Trayecto de la Práctica, como dispositivo de reflexión, intercambio, diálogo e instancia de construcción de conocimiento, protagonizada por los espacios de la práctica que son parte de las carreras de formación docente. Gestadas e impulsadas por la Profesora María Fernanda Foresi, en su honor, desde este año por Resolución de Consejo Directivo N° 906/25 llevan su nombre.
Estos más de veinte años de trayectoria ininterrumpida, permiten no sólo reivindicar su institucionalización y consolidarlas como sello distintivo del “Olga” sino que también permiten dar valor a estas Jornadas en cuanto a su contribución al campo de la práctica en el territorio provincial.
A través del tiempo, el campo de la práctica se ha ido transformando y consolidando en el entramado sistemático que conforma junto con el campo específico y general. Los diseños curriculares de las carreras de formación docente han ido concediendo al trayecto de la práctica un lugar clave a través de su estructuración como talleres presentes a lo largo de toda la carrera.
Este año en particular, las Jornadas proponen un espacio de encuentro, diálogo, reflexión y construcción de conocimiento en torno a lo que atraviesa nuestras prácticas docentes. Coincidimos en la necesidad de reconocer que las prácticas de enseñanza se ven interpeladas por la multiplicidad de transformaciones que tensionan a nuestra sociedad en sus coordenadas actuales. En este sentido, para esta edición se diseña un recorrido temático que hace foco en las nuevas subjetividades emergentes en el aula, en el impacto de la IA en las interacciones de la tríada didáctica, en las prácticas educativas que atienden a las personas en situación de discapacidad, en el compromiso docente ante la diversidad, en en las condiciones laborales para el ejercicio de la práctica docente, entre otros aspectos.
Postpandemia, podemos observar cómo problemáticas, dimensiones y actores, que hasta ese momento estaban presentes de manera sutil en el entramado de los escenarios educativos, comenzaron a manifestarse con una relevancia que impacta de modo significativo en los modos de pensar y hacer en nuestras prácticas docentes. Los cambios sociales, tecnológicos y culturales, cada vez más vertiginosos, que dan marco a las prácticas de enseñanza demandan de parte de quienes asumimos el compromiso social de la transmisión cultural, interrogarnos y ensayar alternativas que den cuenta de las profundas transformaciones que aquellos suponen en las subjetividades de quienes participan, las condiciones de trabajo y las configuraciones de los escenarios en los que se desarrollan las prácticas docentes. Adentrarnos en una reflexión respecto a los sentidos profundos de la enseñanza, más allá de las miradas instrumentales, nos invita a dialogar con marcos conceptuales interpretativos, que vuelvan a posicionarla como una práctica colectiva en el marco de un proyecto sociopolítico amplio, democratizador e inclusivo.
Para ello, en esta Jornada se prevén espacios bajo la modalidad de Paneles, Conferencias, Mesas de socialización de experiencias y Talleres, destinados a docentes de todos los niveles y modalidades y estudiantes de carreras de Formación Docente.
Propósitos
Ejes temáticos
Agenda
8:00 hs – Acreditación
8:30 hs – Apertura de la Jornada. Presentación a cargo de autoridades institucionales:
-Rectora Trad. Bárbara Nale
-Vicerectora Prof. Pamela Dahlquist Vicerector Prof. Marcelo Montanari
-Jefa del Trayecto de la Práctica: Prof. Julia Osella
-Jefa del Campo de la Formación General: Prof. Julia Ceruti
9:00 hs – Panel Central: “Utopías educativas frente a la automatización: volver a pensar las mentes en tiempos de inteligencia artificial” – A cargo de la Prof. Candela San Román y Lic. Florencia Fernández
10:30 hs – Mesas de socialización de experiencias y Ponencias, según los siguientes ejes:
12 hs – Panel: “De la integración a la inclusión: Prácticas educativas que atienden a personas con discapacidad” – A cargo de la Lic. y Prof. Paula Espinosa (para docentes coformadores de escuelas asociadas)
12 hs – Panel: Diversidades sexogenéricas: ¡presente! – A cargo de la Prof. Dolores Covacevich
13:30 hs – Recreo
14:30 hs – Mesas de socialización de experiencias y Ponencias, según los siguientes ejes:
16 hs – Panel: Condiciones laborales para el ejercicio de la práctica docente – A cargo de la Prof. Mariana Caballero
17:30 hs – Mesas de socialización de experiencias y Ponencias, según los siguientes ejes:
19:00 hs – Cierre de la Jornada, evaluación y entrega de certificados.
Modalidades para la participación
Se podrá participar en carácter de:
Tanto asistentes como expositores/as deberán inscribirse (ver formularios de inscripción más abajo).
Inscripción como Asistente: Clic aquí
Fecha límite de inscripción como Asistente hasta el 15 de septiembre.
Inscripción como Expositor/a: Clic aquí
En caso de que la exposición esté a cargo de un equipo conformado por más de un/a integrante (máximo 3 personas), se enviará una sola vez el formulario con los nombres de todos/as.
Fecha límite de inscripción como expositor/es y entrega de resúmenes hasta el 31 de agosto.
Consideraciones especiales para la entrega de resúmenes:
Aranceles
-Docentes y Estudiantes del IES 28 (asistentes o expositores): sin cargo.
-Asistentes de otras instituciones: $3000.
-Expositores/as estudiantes de otros institutos de formación docente: $4000.
-Expositores/as en general: $10000.
MODALIDAD DE PAGO
-Por transferencia bancaria a:
CBU: 3300004420040069873087
Alias: CORO.COLLAR.TORNO
Nombre de la cuenta: ASOC. COOP. INST. DE EDUC.N° 28
Los comprobantes de transferencias se adjuntan en el formulario de inscripción.
-También se puede abonar en efectivo el día de la jornada.
Por consultas generales escribir al siguiente correo: jornadadepractica@iesoc.edu.ar