“La gestión de la diversidad cultural y lingüística: traducción, educación e investigación”
Instituto de Educación Superior N. 28 Olga Cossettini
Jueves, 16 de octubre de 2025
Fundamentación
En octubre de 2023, en conmemoración de los 40 años de la recuperación de la democracia y en el marco de la convocatoria “Formando docentes, ampliando la participación estudiantil”, propuesta del INFOD que propiciaba proyectos de intervención educativa con participación de docentes y estudiantes, el Consejo Directivo del IES N.º 28 Olga Cossettini aprobó la realización de la Jornada de Diversidad Cultural y Lingüística como evento anual (resolución n.º 817 del 23/6/2023).
Desde entonces, la primera y la segunda edición de este evento (de 2023 y 2024, respectivamente) han contado con la participación de más de 135 expositores en total. La realización de esta III Jornada ya está aprobada por resolución del CD (N.° 928/25) y ha sumado a la organización diversos departamentos, cátedras y centros dedicados a la docencia e investigación en las temáticas que nos convocan.
Estas jornadas se proponen como un espacio de reflexión acerca de la diversidad cultural y lingüística y un foro en el que se expongan y compartan recorridos teóricos, propuestas de investigación y experiencias educativas.
Objetivos
Ejes temáticos
La gestión de la diversidad cultural y lingüística con perspectiva de género.
Lenguas, culturas en la internacionalización de la educación y de la formación docente. Políticas lingüísticas para la internacionalización de la educación. Bibliodiversidad, acceso al conocimiento y producción científica situada. Iniciativas interculturales e internacionales en la formación docente.
Prácticas pedagógicas e intercambios internacionales en clave digital y situada. Internacionalización en casa y movilidad virtual. Colaboraciones internacionales mediadas por tecnologías. Oportunidades y desafíos de la integración de la inteligencia artificial en las prácticas pedagógicas.
Pueblos originarios, educación intercultural bilingüe, español como lengua extranjera, diversidad cultural y lingüística en el aula.
Problemática actual de la traducción. La investigación en traducción. Las variedades lingüísticas en la traducción y la corrección.
Recepción de resúmenes hasta el 10 de septiembre |
El resumen deberá responder a uno de los ejes de la Jornada.
Extensión de hasta 250 palabras (máximo).
Deberá presentarse en el formulario de inscripción.
Inscripción
Tanto asistentes como expositores/as deberán inscribirse
-Formulario de inscripción para expositores: Clic aquí
-Formulario de inscripción para asistentes: Clic aquí
Aranceles
Internos (miembros de las instituciones organizadoras): $ 5.000
Externos: $ 10.000
La participación en la jornada es libre y gratuita, el pago del arancel es solo para quienes requieran un certificado de participación
Estudiantes de grado: gratuito
Otros asistentes: $ 3.000
MODALIDAD DE PAGO
Por transferencia bancaria a:
CBU: 3300004420040069873087
Alias: CORO.COLLAR.TORNO
También se puede abonar en efectivo el día de la Jornada.
Contacto: diversidadculturaljornada@gmail.com
Organizan
Departamento de Lengua y Literatura (IES N.º 28)
Departamento de Traductorado (IES N.º 28)
Departamento de Francés (IES N.º 28)
Departamento de Inglés (IES N.º 28)
Departamento de Ciencias de la Educación (IES N.º 28)
Departamento de Investigación y Publicaciones (IES N.º 28)
Cátedra “Trabajo de Campo” de la Escuela de Ciencias de la Educación (FHyA/UNR)
Cátedra “Cultura Lusófona Comparada I” de la Escuela de Lenguas (FHyA/UNR)
Centro de Estudios de la Problemática de la Traducción (FHyA/UNR)
Centro de Estudios del Español como Lengua Extranjera (FHyA/UNR)
Centro de Estudios y Creación Artística en Iberoamérica (FHyA/UNR)