Compartir

“Institutos de Educación Superior: Genealogías, transformaciones y desafíos”

Rosario, Jueves 23 de agosto de 2018

Primera circular

Fundamentación

Este proyecto académico surge en el marco del 50 aniversario del Instituto de Educación Superior N° 28 “Olga Cossettini” dada la coyuntura actual de las políticas provinciales y nacionales como una iniciativa de poner en discusión el lugar del nivel superior en el contexto de la educación pública hoy.

El gran número de Institutos de Educación Superior como parte del sistema educativo no universitario permite la formación docente y técnica-profesional de muchos ciudadanos, con fuerte presencia no sólo en las grandes ciudades sino también en localidades alejadas, donde constituyen el único ámbito educativo de nivel superior.

El sistema de educación superior no universitaria conforma un campo productor de bienes simbólicos que, además, se ha constituido como el “campo generador de campos”. Bourdieu (1990) sostiene que existen “leyes de funcionamiento invariantes”, aplicables a todo campo junto con “propiedades específicas, propias de un campo en particular”. Por lo tanto, en el intento de definir el campo de la educación superior no universitaria será preciso determinar “aquello que está en juego”, los intereses específicos que obran como base de la lucha por la hegemonía de la autoridad científica, de la capacidad técnica y del poder social – autoridad científica sobre el conocimiento, capacidad técnica que ese conocimiento involucra y poder social como capacidad de hacer sentir a ese conocimiento como necesario.

Dentro del campo de la educación superior, las posiciones dominantes, serían ocupadas por las instituciones universitarias, erigidas en bastiones del conocimiento y las posiciones dominadas serían ocupadas por las instituciones no universitarias a las que el imaginario cultural parece haberles conferido un status menor. Estas posiciones jerárquicas dan cuenta de la distribución del capital cultural: la universidad lo monopoliza fundamentando así su autoridad y poder.

Actualmente, es posible que estemos asistiendo a la realización de una de las “revoluciones parciales” a las que alude Bourdieu: el escenario de la educación superior se modifica y también lo hacen las posiciones de los actores del campo. A raíz de los profundos cambios operados en el contexto del sistema, las instituciones han tenido que responder a nuevos requerimientos, cambiar su relación con el Estado y los diferentes actores sociales y buscar nuevas alternativas, hechos éstos que vuelven imprescindible un debate profundo acerca de la identidad del nivel, tanto hacia el interior de las instituciones como de la vinculación entre éstas y con el resto de la sociedad.

Esta jornada permitirá construir una genealogía o al menos algunos puntos, que pongan en foco a los institutos de nivel superior, dar indicios de puntos emergentes para identificar políticas, estrategias, errores y aciertos que fueron dando significado al nivel superior no universitario. Para Foucault (1992), el propósito de una genealogía no radica en “trazar la curva lenta de una evolución”, sino en reencontrar las diferentes escenas en las que el proceso o institución en cuestión ha desempeñado diferentes papeles o, incluso, estuvo ausente.

En suma esta actividad dará lugar a un espacio de reflexión y diálogo para la formación continua de estudiantes, graduados y docentes de la institución y de la comunidad en general, haciendo de “nuestro instituto” nuevamente una sede, un lugar convocante para la producción y difusión de conocimiento pedagógico-científico socialmente significativo.

Ejes temáticos:

1- Autonomía de los institutos de Educación Superior

– Ciudadanía y Educación Superior

– Reglamentos Orgánico y Académico

– Democracia institucional

– Redes interinstitucionales

2- La formación en el nivel superior ante la complejidad de la sociedad actual.

– Experiencias innovadoras

– Fundamentos epistemológicos de las propuestas de enseñanza

– Enseñar, aprender y trabajar en entornos educativos diversos.

– Aprendizaje y evaluación

– Diseños curriculares

3- Las subjetividades ayer y hoy: tensiones y perspectivas en la formación inicial.

– Identidades y nuevas ontologías.

– Género

– Derechos humanos

– Trayectorias educativas e inclusión.

4- La investigación y la producción de conocimiento en el Nivel Superior

– Los institutos de educación superior como centros de formación, producción y circulación del conocimiento.

– Investigaciones educativas

– Investigaciones disciplinares

Comisión organizadora:

Andrea Monserrat, Graciela Gasparoni, BarbaraNale, Laura Pasquali, Ana España, Evangelina Encalado, Angel Riva,Verónica López Tessore, Carina Cisámolo, Gabriela Nogués

Destinatarios:

Docentes de educación superior, graduados de carreras de nivel superior, estudiantes de carreras de nivel superior, investigadores en temáticas del campo, equipos de gestión y funcionarios de distintos niveles del nivel de educación superior, y todo aquel interesado en la temática.

Modalidades de trabajo:

  • Conferencias plenarias a cargo de especialistas invitados.
  • Paneles
  • Simposios
  • Ponencias

Convocatoria a Presentación de Ponencias

Envío de resúmenes:

hasta 8 de junio de 2018 al correo: jornada50aniversario@iesoc.edu.ar

Comunicación de aceptación de resúmenes:

22 de junio de 2018.

Resúmenes

El título del trabajo debe estar en la primera línea del texto, centrado y en negrita.

El nombre del autor/es en la línea siguiente, a la derecha. En caso de ser varios autores, colocar los nombres uno debajo del otro.

A continuación de cada nombre, el DNI y el e-mail correspondiente.

La institución de pertenencia en la línea siguiente, a la derecha.

El eje temático en que se inscribe el trabajo en la línea siguiente, a la izquierda.

Palabras clave (entre 3 y 5)

A continuación, el resumen de extensión máxima: 1.000 palabras, con alineación justificada.

Incluir bibliografía de referencia

Procesador de texto: Microsoft Word. Fuente Arial, cuerpo 11, interlineado sencillo

El archivo deberá identificarse solamente con el apellido del autor, seguido de la palabra “resumen”. Ej.: Pérez_resumen.doc.

En el caso de más de un autor el archivo deberá identificarse solamente con el apellido del primer autor y otros, seguido de la palabra “resumen”. Ej.: Pérez y otros_ resumen.doc

Con el resumen aceptado, las ponencias se presentarán en forma oral en cada mesa de trabajo el día de las jornadas.

Orientaciones para la presentación de investigaciones

Sólo se aceptarán ponencias originadas en el desarrollo de trabajos de investigación con avances teóricos o empíricos, resultados parciales o finales. No serán considerados para su evaluación: comentarios, propuestas de desarrollo o de formación, ni proyectos de investigación sin avances.

Formato:

  • Título del programa y/ o proyecto de investigación
    Título de la propuesta
  • Eje temático
  • Fundamentación: (no más de 100 palabras)
  • Ponentes: no más de tres participantes, incluido el director/a
  • Datos de los ponentes: apellido/s, nombre/s, pertenencia institucional, correo electrónico.
  • Resúmen ampliado (1000 a 1500 palabras)